
Mónica Ávila
Nació en Tigre, en 1955, allí pasó la mitad de su vida y allí vuelve siempre. La otra mitad transcurre en San Fernando, cerca del río Luján.
Es Profesora en Letras (USAL) y graduada del posgrado internacional en Escrituras: creatividad humana y comunicación de FLACSO. Trabajó como docente secundaria y universitaria. En la FRGP de la UTN fue coordinadora del Programa de tutorías en competencias de lectura y escritura.
En los últimos años estuvo a cargo del área de Literatura de la Subsecretaría de Cultura de Tigre donde se desempeñó como gestora cultural e intervino en la actualización de los guiones museográficos y los contenidos de redes del Museo de la Reconquista, el Museo Casa Sarmiento y la Casa Museo Haroldo Conti.
Es especialista en la literatura del Delta y en el trabajo con cuentos de hadas para adultos, desde una perspectiva junguiana.
Desde 1980 coordina talleres de lectura.
Ha publicado investigaciones académicas, y es coautora de libros sobre su especialidad. Escribió el estudio preliminar para Aguafuertes del Delta de Roberto Arlt. EUDEBA. 2016 y en colaboración con José Athor y Bárbara Gasparri, el volumen Félix de Azara. Fundación Azara. 2017.
Su cuento Encajes forma parte de la antología Abordajes literarios. Cuentos del mar, compilada por Juan Bautista Duizeide para Adriana Hidalgo editora, 2020.
Es una viajera empedernida, fotógrafa y naturalista por vocación, además de ornitóloga aficionada.
Este libro, su primera novela, nació en el taller de escritura de Cynthia Rimsky del que participa hace varios años y terminó de tomar forma en la lectura compartida con Fernando Garriga.