Héctor Viel Temperley (1933 - 1986). Poeta y publicista, sus obras pasaron casi inadvertidas durante mucho tiempo salvo para pocos iniciados, entre ellos, Enrique Molina. Cuando Rodolfo Fogwill comenzó a hablar de él, se convirtió en un escritor de culto para por lo menos, dos generaciones de poetas que lo idolatran. Su obra parecía convencional, hasta que se liberó de ataduras y rigideces, y pudo encontrar una voz propia, que contó con belleza y brutalidad la experiencia de nadar, los caballos, los cosacos, la presencia de Dios, la comunión y la enfermedad final, que lo llevó a una muerte temprana. Su último libro, Hospital Británico, es sin dudas, su obra maestra.
Posts con la etiqueta Poesía,
Susana Thénon (1935 - 1991). Nacida en Buenos Aires, fue poeta, traductora y fotógrafa. Irónica, crítica, anticonvencional, la obra de esta poeta tiene una coherencia en su evolución que no se vio interrumpida por los años en que se dedicó a la fotografía y dejó de publicar, pero no de escribir. Ova completa es su libro más importante. Su obra poética fue compilada en dos tomos bajo el título de “La morada imposible”.
Olga Orozco (1920 - 1999). Pampeana de nacimiento, se recibió de maestra y eligió el apellido materno para firmar sus obras. Desde muy joven se dedicó a la poesía e integró el grupo literario surrealista Tercera Vanguardia junto a Oliverio Girondo. Fue periodista (firmaba sus notas con varios seudónimos), dirigió distintas publicaciones literarias, fue comentarista de teatro, actriz, hasta escribió el horóscopo de Clarín durante seis años y conocía el Tarot. Su obra más importante es “La oscuridad es otro sol”, publicada en 1967.