
La de Rivera
de Eduardo López
La de Rivera es la historia de las andanzas y, sobre todo, desventuras de Ismael Rivera, escrita en primera persona con una prosa sencilla y directa en donde el protagonista aparece como autor y actor de los hechos.
Esta novela que podríamos encuadrar en un picaresco del conurburbano bonaerense actual es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas.
Ismael Rivera es un marginado social que lucha por mejorar su suerte en un contexto hostil en donde la traición, las frustraciones y el deseo de venganza lo harán incurrir en un círculo delictivo difícil de quebrar y que, mediante la astucia y perspicacia pretenderá desintegrar como puede con los recursos que tiene.
Escrita en un tono coloquial informal y satírico, Eduardo López, lanza a los lectores que se asomen una voraz crítica social que interpela y desafía.
En las páginas de esta obra existe una historia que se denota fruto de una exhaustiva observación de una realidad que gobierna y apremia.
Género: novela
Eduardo López
Nació el 25 de marzo de 1955 en Avellaneda provincia de Buenos Aires.
Cursó la escuela primaria en provincia y la secundaria en la Capital Federal. Fue en este colegio —el n° 7, Juan Martín de Pueyrredón— donde habría de nacer su pasión por la escritura, de la mano de su profesora de Castellano, en primer año, y de Lengua y literatura en quinto.
Autodidacta, en 1985 editó por sí mismo Nácar y otros cuentos, una serie de relatos. Participó y dirigió revistas “artesanales” dentro del circuito “under”.
En 2016 forma parte de la Antología Poemas y relatos, Escribidores en Red. En 2019 hace lo propio en Palabras colectivas, Grupo Escribidores. En la primera aporta poesías y algún relato, en la segunda retoma la senda narrativa.
En la actualidad asiste al Taller de letras coordinado por la reconocida escritora Patricia Odriozola, acompañando a un grupo de amigas y amigos amantes de las letras.