Agua del mismo caño

de Natalia Zito

"Un cuento es una novela depurada de ripios", escribió Horacio Quiroga, en su decálogo del perfecto cuentista. Y también, en el mismo punto del decálogo:" Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste".

Natalia Zito entiende con claridad esos consejos de Quiroga y depura de ripios sus cuentos. Por eso los leemos dejándonos llevar, firmemente, por la destreza de los diferentes narradores de este libro. Sus relatos, con la problemática de los personajes en primer plano, avanzan y nos envuelven en uno de los encantos que ofrece la buena literatura: el fluir de las historias. Vamos conociendo pequeños detalles de la vida cotidiana de los protagonistas, pero sin saber del todo qué es lo que les pasa. Natalia Zito narra lo que ve, sin sacar conclusiones, sin opinar. 

Uno de los personajes recorre la mitad de los cuentos. Se trata de Eduardo, que siempre está tratando de suicidarse, pero nunca lo consigue. Cada vez que nos encontramos con Eduardo, ya estamos preparados para una de las variantes más interesantes de este libro: el humor. Con humor, entonces y con la sensación de que la suerte está echada, los relatos de Natalia Zito nos muestran un conjunto de personajes a la deriva que tratan de hacer lo que pueden con sus vidas.

 

Ariel Bermani

Género: cuentos

ARS$ 20000

ESTÁ DISPONIBLE
Comprar

LIBROS RELACIONADOS
La inercia de los cuerpos
de Marcelo Arias

Natalia Zito

Nació en Buenos Aires en 1977. Es escritora y psicoanalista. Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Es autora de Vos, Planeta Emecé (2023); Veintisiete noches, Galerna (2021); Rara, Planeta Emecé (2019); Traidores, Tilde (2022) y la obra de teatro El momento desnudo, estrenada en 2019, basada en cinco cuentos de este libro. Sus cuentos aparecen en antologías en Argentina, México y USA. Escribe regularmente en Pasiones Argentinas, las contratapas del diario Clarín, y escribió la columna “Mi surrealismo personal” para la revista Intervalo de la emblemática librería Escaramuza en Uruguay. Ha publicado en diversos medios culturales como JotDown (España), Firmament (Sublunary editions, USA), Infobae y Revista Anfibia, así como en revistas y medios especializados en psicoanálisis. Este año fue una de las organizadoras del primer debate de cierre de la Feria del Libro de Buenos Aires. Es docente en la escuela EntrePalabras y coordina el taller de lectura y escritura “Escribir con otros”.