La potentada

de Mauro Ignatti

Recientemente ha quedado finalista en la convocatoria de Carthago que pertenece al proyecto de Orillas Nuevas programa de apoyo, financiamiento e internacionalización de las industrias culturales y creativas en Argentina, con grandes posibilidades de transformarse en serie o película.

 

La potentada de Mauro Ignatti mezcla el desborde dramático de las novelas centroamericanas con la opulencia de la comedia del arte italiana. Una madre soltera del conurbano quiere aprovechar el poder erótico de la sensualidad ordinaria de su hija para ascender de clase social. Lo que entiende por ascenso es apenas una mejora mínima que no moverá la vara de las estadísticas, pero trascendental y considerable en lo que respecta a la supervivencia de estas dos mujeres que seguirán siendo pobres, aunque la madre logre casar a la hija con el almacenero del barrio. Hacer reír a los lectores es de lo más difícil en literatura; con un tono muy bien logrado, el autor logra que nos detengamos en la fragilidad de las jerarquías hacia adentro de los sectores más vulnerados, donde los nuevos paradigmas de empoderamiento femenino no solo son impensados, sino que, de pensarse, a la hora de cubrir las necesidades básicas, funcionarían menos que un chiste.

 Mariana Komiseroff

 

Una madre que trama, una hija que resiste, un almacenero que no entiende del todo en qué se metió. La potentada avanza como un tren sin frenos: página a página, el plan de Elvira —casar a Olga para salir del pozo— se transforma en una maquinaria absurda y fascinante donde el amor, el sexo y la familia se mezclan con un estruendo que no deja aire. Ignatti no escribe solo una novela: monta una escena viva, sudada, con personajes que huelen, gritan, y se disputan el poder en una casa donde hasta el desodorante tiene protagonismo.

En este universo donde la supervivencia es una actuación perpetua, la farsa se mezcla con la tragedia, y los vínculos familiares se tensan hasta el absurdo. Con diálogos filosos, escenas cargadas de delirio y un humor exquisito, el autor construye un retrato feroz de la vida en los márgenes, donde el progreso es una farsa, el deseo una moneda sucia, y la voluntad apenas una excusa para no rendirse.

 

Tapa blanda con solapas

15 x 22 cm

148 páginas

ISBN 978-631-6618-25-2

Género: novela

ARS$ 28000

ESTÁ DISPONIBLE
ComprarPrimeras Páginas

LIBROS RELACIONADOS
Horizonte de sucesos
de Mónica Ávila

Mauro Ignatti

Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 27 de febrero de 1975. Es licenciado en Sociología, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Su relación con el arte estuvo ligada al estudio de guitarra, en el género jazz y rock, participando como instrumentista y compositor en diferentes bandas del circuito under de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Cursó la carrera de Música Electroacústica en la Universidad de Quilmes, donde estudió composición y orquestación de música clásica y contemporánea. Ávido lector, tomó clases de escritura creativa y técnicas de narración en el taller grupal de Cecilia Maugeri y en el de clínica de obra de Mariana Komiseroff. Su cuento “Segunda Oportunidad” fue elegido para ser publicado en la antología Cuentos de Buenos Aires, editado en 2024. La Potentada es su primera novela.