La inercia de los cuerpos
de Marcelo Arias
Lo que no se puede impedir. Lo que escapa. Una idea que brota, se impone y se ejecuta. Un velero emancipado de toda voluntad. El instinto que despierta el enemigo. Lo que crece y desborda. Lo que pide partir. El viento en la cara. Lo quieto, lo cambiante, lo estancado. Todo cuerpo se sigue moviendo si nada lo frena, permanece en reposo si nada lo empuja.
Con notable diversidad de registros, estos relatos navegan un río fascinante que arrastra sedimentos de memoria colectiva y los inscribe en la sinuosa deriva del presente. ¿Es la sangre que nutre la historia la que hoy amenaza colorear el delito urbano? ¿La deserción de un congresista de Tucumán es ajena a las dificultades habitacionales de nuestro tiempo? Con la esperada publicación de este libro, celebramos el desembarco de Marcelo Arias en las costas de Enero editorial.
***
Estos ocho cuentos juegan con algunos saberes que seguramente traemos de otros lugares: nuestras familias, las cuatro paredes que habitamos en distintas épocas, el tedio del trabajo, los héroes populares, las cicatrices de nuestra historia y la biblioteca de la literatura argentina. En esta mezcla entre lo colectivo y lo íntimo, entre lo conocido y lo nuevo, Marcelo Arias construye un mundo plagado de personajes con sus interioridades, sus cuerpos y sus inercias.
La inmensidad de la pampa y las aguas abiertas del Río de la Plata, que este libro recorre, invitan a la aventura y a la venganza; aunque, en todos los cuentos, la epifanía brota en espacios cerrados y mínimos que parecen condensar una verdad que estuvo siempre bien adentro de los personajes y solo logra aflorar bajo la presión de las peripecias narrativas. La pequeña revelación que lo cambiará todo se deja ver, de pronto, en el monoambiente, en la frase de cortesía de una vecina, en la reducida cabina de un velero, en el ladrido de un perro, en la cama de un insomne, en la heladería de barrio, en la hoja de un facón, en la sobremesa entre futboleros y en la punta de un dedo que señala el futuro.
Silvina Gruppo
Género: cuentosARS$ 20000
ESTÁ DISPONIBLE
ComprarPrimeras PáginasLIBROS RELACIONADOS
Eso que teníamos en común
de Bruno CalagioniMarcelo Arias
Escritor y docente universitario, Marcelo Arias es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor Titular de la cátedra de Análisis del Discurso en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, docente de Lingüística en la Universidad de Buenos Aires (carrera de Letras) y en la Universidad Nacional de Moreno (carrera de Comunicación Social). Ha sido Profesor Adjunto de la cátedra de Semiología (UNLZ, 2000-2019), docente de Introducción a la Comunicación (UNM, 2011-2022), de Gramática (UBA, 1999-2009), de Problemática de la Comunicación (UNLZ, 1999-2010) y Profesor de Posgrado en la Maestría en Comunicación Social de la UNLZ (2013-2015). Conductor de radio y productor de contenidos, sus obras de ficción son La barrera del sonido (Buenos Aires, Modesto Rimba, 2016) y Un mundo estrecho: novela de viaje (Buenos Aires, Modesto Rimba, 2018). Como investigador y analista del discurso, es autor del ensayo La noticia televisiva: resplandor de un discurso inquietante (Buenos Aires, Biblos, 2014).