
La patria de los pájaros
de Mauro Lionel Zamijovsky
¿Cómo narrar aquello que se observa sin que se entrometa la interpretación? Hay en todo percibir una donación de sentido, algo que plantea la borrosa línea que separa el aporte del sujeto y del objeto a la construcción de la realidad. Comprender implica abarcar la complejidad de lo que ocurre sin interferir con el propio juicio en la jerarquización de lo que a priori parece componerlo.
La patria de los pájaros es un volumen de relatos que exploran los límites de la representación. Con una habilidad prodigiosa, Mauro Zamijovsky nos introduce en el universo de las instituciones psiquiátricas, desde un punto de vista inquietante: la convivencia de los internos y la Institución en mundos que cohabitan con una cesura indecible. Este es precisamente el lugar de enunciación que permite al autor desplegar un universo que se abre a la lectura en una dispersión radical. Desbaratadas las certezas y los juicios, la literatura entonces actualiza el eterno desafío de lo diferente hasta alcanzar al propio lector, en un extrañamiento cálido y redentor.
Género: cuentosARS$ 4000
ESTÁ DISPONIBLE
ComprarPrimeras Páginas LIBROS RELACIONADOS

Mujeres impares
de Stella Maris Leguiza
Mauro Lionel Zamijovsky
Mauro L. Zamijovsky practica el psicoanálisis y la escritura. Residente, Jefe de Residentes y actual Psicólogo del Hospital Interzonal Esteves, de Temperley. Co-autor y editor de Encuentros y desencuentros (2015) y Reencuentros (2020). Realizó publicaciones en colectivos literarios, revistas científicas y coordinó talleres de escritura clínica. Vive en Turdera.